DIFERENTES PROPUESTAS  EN GÉNEROS MUSICALES

Música pop-rock

Argentina

Tipitos

Los Tipitos es una banda de Rock Argentino, formada en 1994 en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. A pesar de que se los titula como una banda marplatense sólo Pablo Tevez es de ese origen. Ya que Raúl Ruffino proviene del Chaco, y Walter Piancioli y Federico Bugallo provienen de Capital Federal.



En 1996 decidieron emigrar a la ciudad de Buenos Aires ya que entre recitales y grabaciones se hacían largos los viajes. Un invierno antes, León Gieco los había escuchado y los invitó a grabar y producirlos bajo su sello.









Durante 1997 realizaron giras de presentación ya que en ese año se editó el primer álbum de la banda: “Los Tipitos”.

Rock
Divididos
Esta gran banda cuenta con el inconfundible estilo de Ricardo Mollo en guitarra y voz, Diego Arnedo en bajo y el despliegue de Catriel Ciavarella  en batería y percusión.

Con la muerte de Luca Prodan (diciembre de 1987), Sumo quedó sin su líder natural, por lo que la separación resultó inevitable. Divididos es, junto a Las Pelotas, una de sus herederos que comenzó tras seis meses de inactividad de sus integrantes. «Es una historia típica del hijo que termina superando al padre en la revolución de los tiempos» (Polimeni, pág 40).

Para este proyecto llamaron a Gustavo Collado y se bautizaron primero como La División para optar luego por Divididos. El debut se produjo en junio de 1988 en un pub de Flores, en Capital Federal, casi sin repercusión.
Casi todo el público de Divididos era el que arrastraba
Sumo. Es por ello que los pasajes más emocionantes de los shows eran cuando rememoraban los viejos temas, como "Divididos por la felicidad", "Mañana en el abasto" y "Mejor no hablar de ciertas cosas", casi incorporados al repertorio habitual.


Ricardo Mollo
           



El bajista es Diego Arnedo

Tras un año y medio de tocar en pubs lograron editar "40 dibujos ahí en el piso" (1989), que incluye 11 temas propios, un cover de The Doors y una adaptación de un poema de Thomas Elliot.

En 1990 Federico Gil Solá reemplazó a Collado en la batería y el trío ganó más potencia en la base. Para fines de 1991 ya estaba en la calle el segundo trabajo discográfico, "Acariciando lo áspero", que acentuaba el perfil de funk-rock esbozado en la primera placa.
Durante 1992 ellos mismos se produjeron varias presentaciones en Obras Sanitarias y pudieron así promocionar sus álbumes, ya que la discográfica les negaba todo apoyo "por falta de presupuesto".
Para "La era de la boludez" (1993) lograron la colaboración de Gustavo Santaolalla como Director Artístico y grabaron ese álbun en EE.UU., que alcanzó gran repercusión en el público y la crítica.
A raíz de ese suceso, ese año 93 realizaron 13 estadios llenos de Obras Sanitarias y se ubicaron en lo alto de las ventas en Argentina.

       

 Son famosas sus mixturas con los temas folklóricos, en ejecuciones infaltables como "El arriero"
En febrero de 1995 se presentaron en la explanada de ATC en un concierto gratuito que convocó a 40.000 personas. Durante todo ese año se dieron una serie de internas que hasta llegaron a poner en duda la continuidad del grupo. Tras el alejamiento de Gil Solá se incorpora como baterista Jorge Araujo. Estas idas y vueltas condujeron al grupo a una notable crisis de convocatoria, que llevaron a suspender la serie de Obras que venían realizando desde 1985.

         

En setiembre viajaron a Nueva York para grabar y mezclar el cuarto LP, "Otro Le Travaladna" (leer el título de atrás para adelante para encontrarle sentido), que incluye títulos como el corte "Tomando mate en La Paz", "Volver ni a palos" y "Basta fuerte". Las críticas recibieron el material muy positivamente: «es un descontrol creativo y lo bien que hacen -escribe Gloria Guerrero-. De rocks casi hard al tango, después un rocanrol funkeado al mango (...) el trío suena como un martillo neumático capaz de perforar cualquier asfalto neuronal» (Revista Humor, 13/12/95).

         

Narigón del siglo fue grabado y mezclado íntegramente en los Estudios Abbey Road de Londres, con producción de Afo Verde. El disco tiene como subtítulo "Yo te dejo perfumado en la esquina para siempre". Editado el 15 de marzo del 2000, tiene en "Par mil" a su primer corte difusión. Este disco queda marcado por la inclusión de nuevos sonidos, como arreglos de cuerdas y guitarras acústicas. Fue elegido el Mejor Disco del Año en varias publicaciones.

Viveza criolla (2000) es un disco en vivo, editado por Polygram, su anterior sello discográfico. Previamente lanzaron 10 (1999), un disco doble recopilación.

En enero del 2001 Divididos se presentó en la ciudad de Ushuaia, en el marco del ciclo "Argentina en vivo 2", ante 7000 personas y con varias bandas locales. Ese mismo mes compartieron escenario con R.E.M y Beck, en la primer edición del festival "Bs. As. Hot Festival".

"Cajita musical" es el primer single de Vengo del placard de otro (2002), el siguiente disco, integrado por 14 temas compuestos por Ricardo Mollo y Diego Arnedo. Bajo las directivas del ingeniero Alvaro Villagra, la banda integró distintos estilos y una variada gama de instrumentos y sonidos, hasta llegar al punto de trabajar con 12 violines, 4 chelos, fagot, corno y flautas.

Vivo acá (2003) es un disco doble grabado en vivo en formato electroacústico, con motivo de los festejos por los 15 años de la banda.

En abril del 2004, Jorge Araujo anunció su desvinculación de la banda. Su lugar fue ocupado por Catriel Ciavarella, quien había sido el primer baterista de MAM, la banda de Omar Mollo. Ese año graban "Canciones de cuna al palo" y "Vianda de ayer".
En el año 2006 grabaron "Obras Cumbres".

ROCK BRITÁNICO o BRIT-ROCK

Coldplay

 

Coldplay es un grupo de rock inglés, la cual abarca géneros como el britpop, brit rock, piano rock y rock alternativo. Formada en el año 1996 en Londres, está conformada por el vocalista, tecladista y guitarrista Chris Martin, el guitarrista Jon Buckland, el bajista Guy Berryman y el baterista Will Champion. Coldplay consiguió reconocimiento internacional con el lanzamiento de su single Yellow en el año 2000, seguido por el éxito de su álbum debut, Parachutes.

Por sus primeros trabajos, Coldplay fue a menudo comparado con Jeff Buckley y Radiohead,[1] así como también con U2[2] y Travis. Desde el lanzamiento del álbum debut de la banda, Parachutes, Coldplay ha tomado diversas influencias, incluyendo a Echo and the Bunnymen y George Harrison (ex Beatle) en A Rush of Blood to the Head (2002) y a Johnny Cash y Kraftwerk en X&Y, el último CD de la banda.

Coldplay ha apoyado activamente a varias organizaciones, como a Oxfam, en su campaña Make Trade Fair, y a Amnistía Internacional. También se ha hecho presente en varias obras de caridad como Band Aid, Live 8 y el Teenage Cancer Trust
(información tomada del sitio http://es.wikipedia.org/wiki/Coldplay ).    
                                       COLDPLAY (2007)

Las letras de sus canciones son crudas y desmoralizantes. Su música combina el sonido desesperado de la guitarra eléctrica con la parsimonia del piano de cola. La voz de su cantante refleja un desaliento, pero, contrario a lo que se pensaría, Coldplay no hace melodías depresivas, simplemente ordena sus componentes de forma tan armónica que termina creando melancólicas sinfonías urbanas. Al final es difícil dejar de escucharlos.

Esta agrupación nació en la residencia estudiantil donde vivían sus integrantes: Chris Martin (voz, guitarra y piano), Jon Buckland (guitarra), Guy Berryman (bajo) y Will Champion (batería). En ese momento, ellos cursaban carreras diferentes en la University College of London.

Durante 1996, Chris y Jonny comenzaron a componer canciones para luego interpretarlas ante sus compañeros de hogar. Al poco tiempo, Guy se 'contagió de esa fiebre' e incorporó el bajo a esos temas.
La banda se terminó de formar cuando Will comenzó a tocar la batería para ellos, a pesar de nunca había interpretado ese instrumento.
"Tomamos la palabra Coldplay de un compañero de cuarto que tenía una banda con ese nombre, sacado de un libro de poesía antigua, pero que lo abandonó por considerar que no estaba acorde con la música que tocaban", dijo Chris Martin, al sitio web Coldplaying (www.coldplaying.com).

Subir con 'paracaídas' Gracias a los conciertos que ofrecieron en pequeños bares, sus integrantes reunieron el dinero para realizar su primera grabación (Safety), un disco con cuatro canciones del cual sólo se editaron 500 copias. Este sirvió para que la casa discográfica Parlophone se fijara en ellos y los contratara. Entonces, Coldplay comenzó a trabajar en su primer álbum oficial: Parachutes, que salió al mercado en el 2000.
En este disco, el grupo mezcló a la perfección guitarras acústicas, acordes eléctricos repetitivos, melodías de piano y la voz desgarradora de Chris Martin.

Las canciones fueron tristes himnos que reflejaban cada etapa del amor: la ilusión, la esperanza, la decepción, el desengaño y la desesperanza.
Desde Trouble hasta 'The scientist' (22-05-2003).-
El empuje que le dieron canciones como Yellow y Trouble, alcanzó para que Parachutes vendiera más de cinco millones de copias en todo el mundo, ganara dos premios británicos de la música y el Grammy a mejor álbum alternativo.
Un segundo aliento A finales del 2002, Coldplay presentó su más reciente disco (A rush of blood to the head), con el cual se acercó al trabajo de otras agrupaciones británicas, como Travis, Radiohead y The Verve.
En esta ocasión, el mismo sonido triste tiene un balance fuera de lo común: todos los instrumentos suenan en el momento exacto, sin opacar el buen trabajo vocal de Martin. Justamente, en la introducción de In my place, el primer lanzamiento del álbum, la guitarra repite la misma tonada hasta el momento en que la letra aparece. Otra canción que suena con fuerza es The Scientist, que relata el arrepentimiento de una persona ante la pérdida de su amor y la esperanza de que las cosas vuelvan a ser como antes. La música comienza con un solitario piano, pero poco a poco integra otros instrumentos hasta terminar de forma casi sinfónica.
La canción tiene en un excelente video que, inspirado en su coro ("Voy de vuelta al inicio"), fue realizado 'en reversa': empieza por el final y avanza hacia su punto de partida. Durante su realización, Chris se aprendió la letra de la canción al revés para que sus labios sincronizaran con la música.
En esta producción también sobresalen Clocks, Green eyes, Politik y A rush of blood to the head, de la que se extrae el nombre del disco: Signos vitales.
Nombre: Coldplay
Integrantes: Chris Martin (voz, guitarra y piano), 2 de marzo de 1977.
Jon Buckland (guitarra), 11 de septiembre de 1977.
Guy Berryman (bajo), 12 de abril de 1978.
Will Champion (batería), 31 de julio, 1978.
(información resumida, tomada del sitio www.ciberpc.com/foros).

MÚSICA DE CÓRDOBA

El Cuarteto

Rodrigo



Su nombre completo era Rodrigo Alejandro Bueno 
Nació en
Córdoba -capital- el 24 de mayo de 1973. Fue uno de los referentes más importantes de la música de cuarteto
Nacido en una familia modesta, su padre fue quien lo introdujo en el ambiente de la música.

En 1991, lanza su segundo disco llamado «Aprendiendo a vivir» y con el lanzamiento de este disco viaja a Buenos Aires para hacerse conocer en la capital del país. El disco fue presentado en el boliche «Fantástico», así como también un año más tarde seria presentado el tercer disco «Completamente enamorado».

Un año más tarde, en 1993, graba un nuevo disco, titulado «Made in Argentina». Para ese entonces, la carrera de Rodrigo iba creciendo. Ese mismo año, el padre de Rodrigo, Eduardo Alberto «Pichín» Bueno falleció en los brazos del cantante a los 46 años por un problema cardíaco.
Su carrera en la música tuvo un crecimiento vertiginoso. En pocos años, luego de trasladarse a Capital Federal, conquistó rápidamente al público porteño y de allí su éxito se extendió a toda la Argentina y a países vecinos.

Su mejor época

A los 12 años de edad se integra al grupo «Manto Negro», en el cual duraría hasta los 17 años.

Su primer álbum se titula «La foto de tu cuerpo». El nombre del disco, lleva el nombre de una canción compuesta por Rodrigo cuando tenía 15 años.

En 1996, con el sello discográfico Magenta, Rodrigo lanza «Lo mejor del amor». Por este trabajo recibió el premio ACE.

Al año siguiente, Rodrigo tiene un hijo con Patricia Pacheco el día 3 de julio. Meses más tarde, grabó el disco «La leyenda continúa», el cual fue grabado en vivo en el boliche «Fantástico» de Buenos Aires. Este trabajo se convirtió rápidamente en Disco de Oro.

Su despegue definitivo fue con el trabajo «Cuarteteando», grabado en Córdoba. Temás como «Y voló, voló» y «Ocho Cuarenta» fueron los más exitosos del disco.

En 1998 grabó su primer disco en vivo, fue en Metropolis y se llamó "La leyenda continua" que tuvo mucho éxito en todo el país.
En 1999 lanza una recopilación con sus temas más conocidos bajo el título de «El Potro» y ese mismo año también lanza al mercado otro trabajo grabado en vivo, que incluía temas como «Yerba Mala» y «Soy Cordobés».

Este es el punto más alto. En 2000 llena 13 veces el estadio cubierto Luna Park, lo que se convirtió en un récord. Ese mismo año, en un viaje a Cuba,  se encontró con Diego Armando Maradona, uno de sus ídolos, cumpliéndose así uno de sus sueños.
En la madrugada del sabado 24 de junio del año 2000, en un fatal accidente en la autopista, cuando regresaba con su hijo, Ramiro, su ex pareja y otros amigos, volviendo de una actuación en City Bell, Rodrigo perdió instantáneamente la vida al volcar su camioneta.
De esa dolorosa manera se fue el más grande cantante popular en al historia del cuarteto cordobés.

                      El cuarteto hoy

Encontramos distintas bandas y cantantes que convocan a los distintos seguidores de la música de cuartetos como son La Barra, Banda XXI, Sabroso, Damián Córdoba, Carlitos Jimenez, Jean Carlos, La Fiesta, Trulalá, etc.
 
Damián Córdoba

Lleva el cuarteto en la sangre, creció escuchando a la música cordobesa. Compartió escenario con Walter Olmos y recorrió el país junto a él. Con sólo 19 años de edad es el joven mejor posicionado en la movida del cuarteto.
Pareciera que el destino imprimió en su apellido, el lugar que para él tenía preparado: CÓRDOBA:


Su familia escuchaba mucho la música bailable cordobesa, y de edad muy pequeña comenzó a frecuentar cuanto baile de cuarteto se realizara en su Catamarca natal.
A los 12 años tiene la oportunidad de ingresar a una banda de cuarteto que hacia presentaciones en distintos eventos y fiestas privadas.

Dos años más tarde ingresó a la banda de Walter Olmos, en donde recorre el país y pisa por primera vez el escenario del Luna Park, donde vive un show inolvidable.
Con tan sólo 15 años decide lanzarse como solista, con la ilusión de llegar a ser algún día como alguno de sus máximos ídolos: “el Potro Rodrigo” y “Walter Olmos” o "La Mona Jimenez", tal como siempre lo ha señalado, para desembarcar dos años después en Córdoba con avasallador éxito.


Visita al Hipólito Vieytes



Chicas y chicos del Vieytes tuvieron la grata sorpresa de la visita del popular cantante cuartetero en la segunda semana de agosto. Damián firmó muchos autógrafos, compartió más de una centena de fotos, habló de sus comienzos, de su familia, de la importancia de terminar los estudios. 
Dejó su mensaje para los estudiantes y para toda la juventud sobre la vida sana, el rechazo al alcohol y a las drogas, cuidando de tener una vida ordenada para poder cumplir con las metas y triunfar. 

Información general, educación, medio-ambiente, cultura, arte, entretenimientos, etc.
Hoy habia 3 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis