AUTOS

Coches sports desarrollados con última tecnología y para alta velocidad.





Bugatti


Bugatti




FERRARI







El Ferrari más ecológico del planeta / Autocosmos
Ferrrari 2011 - Motor ecológico a hidrógeno




FERRARI F-1 2007



Ferrari Aliante






Lamborghini


Mercedes Benz






Pininfarina-maserati sport 2005 car concept




Lotus Concept 2008



MOTOS



VALENTINO ROSSI






El doctor - The doctor
Gran piloto italiano del Moto GP, categoría de 500cc. Aquí lo vemos a bordo de su Yamaha. Se lo considera el mejor corredor de la historia del motociclismo. Varias veces Campeón Mundial

................................................................ 
Motos Tuning 2008-2009



yamhatuningbc3.jpg































AVIONES

Aviones caza supersónicos



Eurofighter






MIG 31






Tornado



Helicopteros

El MI-26: El gigante con aspas





El Mi 26 es hoy el mayor helicóptero del mundo y el más grande producido en serie


Este gigantesco aparato militar fue diseñado y construído en la ex-Unión Sovietica
El Mi 26 es el único helicóptero con ocho palas, las cuales tienen un diámetro de 32 metros. La altura de este monstruo es de más de 8 metros y la longitud con los rotores girando es de más de 40 metros. El diámetro del rotor de cola es de 7.6 metros. Como dato curioso: las palas de cola son más grandes que las palas principales de muchos helicópteros de hoy en día..
En la actualidad,
el Mi 26 es producido por la fábrica rusa de helicópteros Mil (de ahí que su nombre oficial sea Mil Mi 26) y su principal uso, en un comienzo, era el militar. Los primeros vuelos de prueba fueron en 1977, y comenzó su producción en 1981. Hoy en día se sigue fabricando en distintas versiones, como tanqueros (repostaje de combustible), y otras para uso civil: muchas compañías de carga e instituciones lo usan, como la ONU.







Aquí se puede ver la diferencia de tamaño entre el MI-26 ruso, que transporta al Chinook, el helicóptero más grande de Estados Unidos

Su cabina



Al Mi 26 lo pilotean cinco tripulantes (dos pilotos, un navegante, un ingeniero de vuelo y el encargado de carga), mismos que se localizan en una cabina separada del área de carga y que, además, está presurizada. Por otro lado para las maniobras de carga y descarga, incluso en el aire, el Mi 26 cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión para de esta manera facilitar las cosas.

Gran capacidad de carga



Pero en donde de verdad destaca el Mi 26, obviando su tamaño, es en sus capacidades de carga: puede llevar ya sea en bodega o en eslinga más de 20 toneladas. Las dimensiones de su bodega son 3.3 metros de ancho por 12 metros de largo y hasta 3.2 metros de alto. Estas capacidades son similares a las del avión de carga
Hércules C-130, uno de los aviones de carga más usados por las milicias de varios países. Dicha capacidad interior hace que el helicóptero pueda llevar hasta 100 soldados sentados en 40 asientos plegables y 60 más desmontables al centro; o 60 camillas; o dos vehículos ligeros (similares al Hummer estadounidense); o, incluso, un vehículo de transporte blindado de tropas. La carga o las tropas pueden ingresar por tres puertas laterales (una y dos de cada lado, de tipo avión, con escalones incluidos), o por el gran portón trasero. Existen versiones de que el record de transporte del Mi 26 son 250 paracaidistas, aunque no tenemos el dato exacto para confirmarlo.

Primeras misiones

La madrugada del 26 de abril de 1986 un grupo de ingenieros se prestaba a efectuar un simulacro de corte de energía en la Central Nuclear de Chernobyl, Ucrania, entonces perteneciente a la extinta URSS. Lo que pasó después ya es de sobra conocido: una
reacción en cadena provocó una explosión en el Reactor Número 4 de la central nuclear, misma que causó la muerte inmediata de algunos operarios y después de otras decenas, según cifras oficiales, pero que podrían llegar a ser miles o cientos de miles, según diversos organismos y asociaciones, además de la brutal contaminación radioactiva en zonas cercanas y otras más alejadas.
CAMIONES








 ................

Hacia el futuro

La reacción de las autoridades fue lenta, incluso la evacuación de los miles de residentes de los alrededores de la planta, como en Prypiat, tardó un par de días. Una vez desalojada toda el área, que abarcaba varios kilómetros a la redonda, tocó el turno para los liquidadores.



Foto de las tareas en Chernobyl

Los liquidadores fue el nombre que se les dio a cada una de las 600 mil personas que trabajaron en la evacuación, contención y control de la emergencia nuclear en Chernobyl. Este grupo de personas era, en su mayoría, personal militar, policial y de protección civil, como bomberos y policías, pero además había ingenieros, cocineros, choferes, obreros y demás; muchos de estos acudieron de forma voluntaria, y muchas veces también a base de engaños o con desconocimiento de la emergencia.




Dentro de este grupo de liquidadores figuró en especial uno que lo hacía desde el aire a bordo de un mastodonte de ocho aspas (palas) y 56 toneladas al despegue. Se trataba del Mi 26, mejor conocido en occidente como Halo (nombre clave de la OTAN).



Hoy, a más de 27 años del accidente, varios Mi 26 que se usaron en Chernobyl descansan en un deshuesadero nuclear junto con vehículos y herramientas. La zona está restringida, aunque, debido a la poca vigilancia que existe por parte de las autoridades, dichos artefactos fuertemente contaminados por radiación han sido saqueados para vender las piezas con el peligro que esto representa.

                         --------------------------------------------

 

Terrafugia: Nace el auto volador


185 km/h en el aire y una máxima de 100 km/h en tierra


Desde el inicio de la historia del automóvil, existe la idea del desarrollo de un auto volador. El cine lo inmortalizó en el Delorean de Michael J. Fox; pero hoy se vuelve realidad. El Terrafugia.

El Terrafugia es un desarrollo de la empresa del mismo nombre, con sede en Woburn (Massachusetts, Estados Unidos), y quiere convertirlo en el automóvil del futuro. De hecho, hace unos días, anunció que lo pondrá a la venta a finales del año 2011, aunque ya puede reservarse. ¿El precio? 194.000 dólares. Para personalizarlo están la radio, GPS, y paracaídas

Richard Gersh, vicepresidente de Terrafugia, declaró hace unos días:  "Todo el mundo puede comprarse un Ferrari, pero los Ferraris no vuelan”. A diferencia de los modelos nacidos en el cine, el Terrafugia Transition no dispone de botón de despegue en el tablero de instrumentos, sino de un sistema que le permite desplegar unas alas para alzar el vuelo y volverlas a plegar para tomar la ruta o cargar combustible en una estación de servicio.




Gersh, asegura haber recibido más de 70 solicitudes de reserva -con depósito incluido-, considera que el vehículo reduce la posibilidad de sufrir accidentes de aviación al permitir a los pilotos ir por ruta cuando las condiciones climáticas se complican.

Con sus alas plegadas puede transitar por cualquier ruta del mundo. Su tamaño es el de un utilitario mediano.




Este vehículo híbrido, que la compañía quiere que se clasifique como avioneta deportiva ligera y del que sólo se requieren 20 horas de vuelo para pilotarlo, está diseñado para volar por debajo de los 10.000 pies y no puede ir excesivamente cargado. Esto le permite alcanzar los 185 km/hora en el aire y los 100 km/h en la autopista durante 725 km.

La compañía, fundada en el 2006 por estudiantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), logró que el Terrafugia Transition superara las exigencias de seguridad tanto de la Administración Nacional de Seguridad Vial, como de la Administración Federal de la Aviación (FAA, en inglés). Esto ocurre luego de que esta última hiciera una excepción y aprobara la producción de Transition como un avión deportivo ligero, a pesar de que pesa 55 Kgs más que lo permitido en tal categoría.

La empresa tiene previsto mostrar simulaciones por ordenador de la producción del prototipo del Transition en la feria EAA AirVenture de Oshkosh, Wisconsin (EE.UU), el 26 de julio de 2010


 

 

Misiones al espacio



El Saturno 5

LA MISION APOLO XI A LA LUNA NEIL ARMSTRONG PISA LA LUNA

La misión de Apolo 11 de la NASA fué la misión que llevó por primera vez en la historia a seres humanos a otro cuerpo celeste, la Luna. El Apolo 11 fué impulsado por un cohete Saturn V que fué lanzado desde Cabo Kenedy. Los tripulantes de la misión fueron Neil Amstrong, Michael Collins y Edwind “Buzz” Aldrin.






El Saturn V fue una clase de cohetes denominados por la NASA como Heavy Lift Vehicle, o Vehículo de Lanzamiento Pesado, o como la misma agencia espacial estadounidense le gusta llamarlo: “Eso significa que es muy poderoso”. Fue diseñado específicamente para llevar astronautas a La Luna durante el programa Apollo, aunque no siempre fue así: algunas misiones solo orbitaron el satélite terrestre mientras que otras, sin tripulación, desplegaron una nave que alunizó antes de que el hombre lo hiciera, en la misión Apollo 11; y qué decir de la misión Apollo 13, la cual tenía como propósito descender en La Luna pero que casi terminó en tragedia (y que, al final, cosa curiosa, la misión fue catalogada como un rotundo éxito por haber traído con vida a los astronautas, aún con todas las probabilidades en contra).

El 16 de julio de 1969 la historia del hombre cambió para siempre: por primera ocasión un ser humano pisaba la superficie de otra roca que no fuera La Tierra; había llegado a La Luna. El acontecimiento marcó toda una generación que presenció en vivo y en directo el alunizaje mediante la radio o la televisión y que llenó los titulares de todos los periódicos del día siguiente. Las famosas palabras de Neil Armstrong “Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad” nunca se hubieran dicho de no haber sido por la creación con anterioridad de un enorme cohete de 3,040 toneladas y casi 111 metros de altura: el Saturno V, la máquina más poderosa jamás creada por el hombre


saturn 3

En su fabricación participaron Boeing, North American Aviaton, Douglas Aircraft Company e IBM, entre otros contratistas. Era armado en el Centro Espacial Marshall, en Alabama, y de allí transportado a Florida en barcazas para su lanzamiento. Aquí una interesante secuencia de fabricación y armado del Saturn V.





saturn motores

Los impresionantes motores F1 del Saturn V


El total del cohete consta de tres etapas. Cada una de ellas quemaba la totalidad del combustible (consistente en keroseno, oxígeno líquido e hidrógeno líquido, todos ellos conservados a muy bajas temperaturas debido a su volatilidad) disponible antes de separarse del resto del cuerpo. Esto ocurría aproximadamente a 68 kilómetros de altura. Una vez concluido esto, los siguientes motores hacían ignición para continuar con la misión. Esta segunda etapa llevaba al cohete casi hasta la órbita terrestre. Consumido el combustible de la segunda etapa, tocaba el turno de la tercera, la cual llevaba el cohete hasta la órbita terrestre y lo empujaba hacia La Luna. Las partes de las dos primeras etapas caían en el Océano Atlántico (cabe recordar que el lanzamiento se realizaba en el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida).


saturn_v etapas

Aquì se muestran las distintas etapas del Saturn V

saturn-v-separation

“Elegimos ir a La Luna no porque sea fácil, sino porque es difícil”, dicha frase fue pronunciada el 12 de septiembre de 1962 por el entonces presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, quien, cansado de los logros soviéticos en la carrera espacial (recordemos que el primer satélite en órbita fue el Sputnik, en 1957, y el primer ser humano en el espacio fue el también ruso Yuri Gagarin, en 1961) puso la meta de que los estadounidenses pisarían La Luna antes de que finalizara la década… y se logró.


Moon

Fotografía de la primer caminata lunar del hombre.


Fuente: NASA, Wikipedia y Eureka

Fotos: NASA

Sitio
http://autosavionesymas.wordpress.com/tag/saturn-v/




 

 

Información general, educación, medio-ambiente, cultura, arte, entretenimientos, etc.
Hoy habia 9 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis