Apuntes de apoyo para la materia



El estudio de la Lengua o del Lenguaje

El área de estudio que se ocupa de analizar, estudiar, replantear o corregir la estructura, el uso general o la significancia que poseen los términos o palabras de un idioma es puntualmente la Lingüística o la Ciencia Lingüística.

Las aptitudes o capacidades para el estudio de esta materia son la reflexión, la lógica, el análisis, la abstracción y la capacidad asociativa.

El dominio del área lingüística exige esfuerzo, trabajo ordenado y continuado, y saber utilizar una mente lógica que haga posible el desarrollo creciente en los siguientes aspectos:

1. Riqueza de un vocabulario lo más amplio y completo posible. La expresión oral y escrita, más o menos perfeccionada se fundamenta en el perfecto dominio del vocabulario.

2. Conocer las formas ordenadas de expresión que se han desarrollado a lo largo del tiempo en el estudio de la lengua. El aprendizaje teórico y práctico que hace posible la fluidez verbal y la armonía en la dicción y la expresión, nos confiere la seguridad y la claridad necesarias para el ejercicio y la satisfacción de esa primera necesidad humana que es la comuni­cación.

3· Ordenación y estructuración del pensamiento, ya que, en esencia, la gramática es pura lógica y, por tanto, hablar de lenguaje en sentido gramatical es hacerlo sobre el pensamiento ordenado, consecuente y lógico.
En el estudio de la Lengua es obligatoria la actitud reflexiva que pro­fundice en la normativa gramatical, ya que la aptitud mental para ordenar y estructurar los conceptos depende de dos cosas:

a) de llegar a captar y dominar la correcta expresión oral y escrita con riqueza, armonía y variedad expresiva -Semánticamente y Morfológicamente
b) de pensar de forma ordenada y consecuente el orden de las palabras -Sintácticamente.
No en vano se ha dicho que la prueba de inteligencia más objetiva y ajustada de un individuo es su propio lenguaje.

4. El estudio de la Lengua ha de ser eminentemente práctico, dinámico y flexible, dada la gran variedad de costumbres de quienes construyen su propio idioma.

La gramática 

Se define como gramática al estudio de las reglas y principios que regulan el uso del lenguaje dentro de la oración.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

* Nivel fonético-fonológico.
* Nivel morfológico.
* Nivel léxico-semántico.
* Nivel sintáctico

La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua -pronunciación sonora- en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.

La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras -sus formas- para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).

La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia sólo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte de la semántica que trata de describir el significado de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la confección de diccionarios.

La sintaxis: es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical que se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones.
La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se unen o combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas
                         .....................
 

Lengua (lingüística)

Una lengua es un sistema de signos lingüísticos, voz, grafismos, o gestos, que permiten la comunicación entre los individuos.
Podemos encontrar distintintos componentes que forman la estructura de una lengua o idioma, ellos son:
- La letra
- La palabra
- La oración
- El texto

Podemos definir a la letra como la represenación gráfica de un sonido. También podemos decir que una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.
La letra posee un sonido y se denomina fonema.

La letra se divide en dos clases: vocal o consonante.

          Vocales: a-e-i-o-u
  Consonantes: b-c-d-f-g-h-j-k-l-ll-m-...


Las letras, como elementos de los alfabetos, tienen un orden determinado. Esto, generalmente, se conoce como "orden alfabético". Todas las letras se encuentran ordenadas por orden alfabético en el "abecedario".
Las letras, además, pueden tener un valor numérico. Es el caso de los números romanos.
       Ej:  I-II-IV-X-...L-C-D-M
   
La palabra

La palabra es un elemento fundamental en el lenguaje y la comunicación entre los seres humanos. Es la unidad básica necesaria para la escritura, pues el conjunto de palabras forma una oración, el conjunto de oraciones un párrafo, y el conjunto de párrafos un texto.
La palabra es una idea exteriorizada a través de un sonido o grupo de sonidos, que al articularse, en una unidad básica de contenido, cobran sentido.
 
Clases de palabras

Las palabras pueden dividirse, según criterios morfosintácticos (categoría sintáctica y la forma de uso en el tipo o clase de palabra). Algunas clases de palabras son: el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el pronombre, la preposición, el artículo, etc.







 

 
Sustantivo es una categoría léxica que tiene como referente una entidad o elementos de un conjunto de entidades, ya sean abstractas o concretas. Funciona como núcleo del sujeto en la oración
 
Clases de sustantivos:
  • Los sustantivos comunes son los que nombran a cualquier persona, animal o cosa de una clase determinada. Por ejemplo: hombre, serpiente,...
  • Los sustantivos propios son los que nombran a una persona, animal o cosa distinguiéndole del resto de los de su clase: Por ejemplo; Benito, Lorenzo, Perú, ...
  • Los sustantivos individuales son aquellos que cuando están en singular, se refieren a una sola persona, animal o cosa. Ej: auto, cerro, máquina, etc.
  • Los sustantivos colectivos son aquellos que en singular se refieren a un conjunto de personas, animales o cosas: Por ejemplo: rebaño, jauría, biblioteca, arboleda, etc.
  • Sustantivos concretos son los que nombran a seres u objetos que se pueden ver, oir, tocar,...Por ejemplo: casa, niño, tonel, libro,...
  • Sustantivos abstractos hacen referencia a ideas, sentimientos,... Por ejemplo: ocurrencia, pensamiento, generosidad, amabilidad,.amor..
…………………………………………………………………………………………………
Adjetivo que se refiere a propiedades, estados de una entidad o a características que permiten asignarlo dentro de una determinada categoría semántica.
Existen dos grandes clases: Descriptivos y No descriptivos
 
   * Los Descriptivos se dividen en:
 
       Calificativos - Pueden funcionar como atributos, características. Ej:chico, grande, bajo, alto, extenso, breve, fuerte, débil, etc.
      Gentilicios – Indican procedencia, nacionalidad, orígen, etc de una persona o cosa:
        Ej: salteño, cuyano, limeño, ecuatoriano, griego, europeo, ruso, chino, etc.
        Posesivos – Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto    a las personas gramaticales.
            mi(s) – mío, mía, míos, mías
            tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas
            su(s) – suyo, suya, suyos, suyas
            nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
            vuestro, vuestra, vuestros, vuestras 
 
      Numerales – Dan la idea de cantidad exacta. Se dividen en:
a)      a)     cardinales – uno (un), dos, tres… y también ambos(as)
b)      b)     ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc.
c)      c)     múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc.
d)      d)     partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc.
e)      e)     distruibutivos – cada, sendos(as)
 
 *Los No descriptivos se dividen en;
       Indefinidos: algún, algunos, uno, ninguno, otros, muchas, poco, bastante, etc.
      Demostrativos - este, ese, esos, aquel, aquella, etc..
……………………………………………………………………………………….
 
El Verbo

Designa una acción de entidades en la oración, así como estados, procesos o sucesos. Ej: Los chicos iban (del verbo ir)
Los verbos pueden tener variaciones que son denominadas accidentes del verbo.
            El verbo posee cinco accidentes: número, persona, tiempo, modo, y forma
 
Esas variaciones pueden ser de diferentes maneras. Pueden variar en número –singular o plural-
En persona; o sea, un verbo puede estar en primera persona del singular: Yo
                                      En segunda persona del singular:
                                     En tercera persona del singular: Él.
Pero estos también pueden estar en plural. Nosotros
                                                                                       Vosotros o ustedes
                                                                Ellos
También pueden variar en tiempo. Por el tiempo el verbo puede estar en presente, pasado o pretérito y futuro. Y atendiendo al modo puede variar en tres formas diferentes: modo indicativo, modo subjuntivo, modo imperativo,  a las que se agrega el infinitivo (en algunos casos también llamado modo infinitivo, aunque no lo es propiamente).
El modo: indicativo enuncia un hecho cierto, positivo o negativo. El modo subjuntivo expresa duda, deseo o condición. El modo imperativoexpresa mandato; o sea, una orden que debe cumplir una segunda persona.
 
   Forma: El verbo puede estar en Forma simple –un solo verbo- Ej: Ana jugaba
                                          Forma compuesta – haber + verbo- Ej: Ana había jugado
 
Conjugación de los verbos
En castellano, entonces, tenemos que todos los verbos en infinitivo (sin conjugar) terminan en “Ar”, “Er” o “Ir”. De acuerdo a esto se clasifican en diferentes conjugaciones.
Existen tres conjugaciones para los verbos:
1ª Conjugación: verbos terminados en AR (saltar, caminar, amar, arrastrar, etc.)
2ª Conjugación: verbos terminados en ER (correr, comer, temer, suceder, querer, etc.)
3ª Conjugación: verbos terminados en IR (vivir, morir, sacudir ir, existir, etc.)
…………………………………………………………………………………….......
 

 
 
Un verbo es regular cuando sigue el patrón, para cada tiempo, de la raíz, terminaciones o desinencias de cada persona son las que corresponden a su conjugación. Por ejemplo, los verbos amar, hablar, trabajar, comer, beber, aprender, vivir, recibir son verbos regulares.

Un verbo es irregular cuando presenta alteración en la conjugación de alguno de los tiempos verbales, es decir, cuando se desvía del modelo de la conjugación a la que pertenece, por alteración de la raíz o la desinencia. Por ejemplo, El verbo ANDAR presenta irregularidad, por lo menos en el pretérito perfecto simple: anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron. El verbo SER por lo menos en el presente de indicativo: soy, eres, es, somos, sois, son (en vez de so, ses, se, semos, seis, sen si tuviera una conjugación


        -----------------------------------

El Adverbio

Es la clase de palabra invariable que indica un lugar, un tiempo, un modo, etc. y actúa modificando al verbo, adjetivo o a otro adverbio.

Es invariable porque no tiene género, ni número, ni tiempo, etc. Ej: Él va lejos- Ellos irán lejos – Ella va lejos – Nosotros fuimos lejos.
Las funciones sintácticas del adverbio son, son las de complemento circunstancial del verbo, la de cuantificador, grado o complemento del adjetivo ("muy bueno", "recién hecho") y las de cuantificador de otro adverbio ("bastante lejos").
 
Clases de adverbios
 
Lugar: aquí, acá, ahí, allí, encima, debajo, cerca, lejos, enfrente, alrededor..
Tiempo: ahora, hoy, ayer, mañana, pasado mañana, pronto, tarde, anoche, antes, después, últimamente, próximo
Cantidad: muy (mucho), más, poco, bastante, demasiado, nada...( Se confunden fácilmente con los indefinidos )
Modo: bien, mal, despacio, aprisa, apenas, aposta, así, libremente, cortésmente, a hurtadillas
Afirmación: sí, claro, ciertamente, en efecto, efectivamente,
Negación: no, nunca, jamás, tampoco
Duda: quizá, tal vez, acaso, posiblemente, a lo mejor, seguramente...
……………………………………………………………………………………..


Las preposiciones
 
La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, so, sobre y tras.
 
Vamos a casa
Joséestaba ante mí.
Lo compré para Ana
El libro está sobre la mesa
Ellos estaban sin conocimiento
 
EL PRONOMBRE
 
El pronombre es una clase de palabra que se usa para señalar o hacer referencia a otro u otros términos que ya han sido nombrados en la oración o ya comprendidos por el hablante o el oyente. Proviene del latin pronōmen, significa literalmente “en lugar del nombre” o “por el nombre”.
El Diccionario de la Real Academia lo define como la clase de palabras que reemplaza o hace las veces del sustantivo.
Ejemplos:
Juan regresó tarde. Por ende, él no cumplió con su palabra.
Este trabaja mucho todos los días.
Aquel ha llegado temprano a la oficina.
Unos cuantos iremos de vacaciones en el verano.
Alguien irá a la casa de Raúl.
eres muy responsable con las tareas
 
Tipos de pronombres.
Los pronombres se clasifican en diversos tipos atendiendo a la forma en que reemplazan o se refieren al nombre. Por ejemplo, un pronombre personal, como el término lo indica, sustituye a nombres de personas (yo, tú, nosotros, etc)
 
Los pronombres indefinidos, pueden aludir a cosas o también a personas. (alguien, alguno, nadie)
Los tipos de pronombres son:

Pronombres personales: él-la-los-las-tú-ti-me, te, se, lo, le, la; nos,
Pronombres posesivos: mí-tu-su-sus-suya-tuya-nuestra-

Pronombres demostrativos:
este, esta, esto, ese, esa, esos, aquel, aquella, aquellos, aquellas

Pronombres indefinidos
: (el-la-los-las) que, quien, quienes, cuyo-a-as-os


 

 


 

Información general, educación, medio-ambiente, cultura, arte, entretenimientos, etc.
Hoy habia 8 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis