El edificio Empire State
Nació en plena depresión de los años 30 y fue durante décadas el edificio más alto del mundo. Aguantó el impacto de un bombardero bimotor y por su fachada ha trepado el mono King Kong. Hace 75 años se inauguró el Empire State Building, el 'rey' de los rascacielos de la época Art Decó y uno de los símbolos más visibles de Nueva York.

Vista aerea del Empire State, en la isla de Manhattan.

Vista desde abajo, en la 34th Street (calle adyacente).
Su construcción
Durante las primeras décadas del siglo XX se desató la fiebre por la construcción de rascacielos. Nueva York era famosa por el tiempo récord en el que se levantaban enormes edificios. El Empire State, el edificio más alto de la ciudad tras la destrucción del World Trade Center (más conocido como Las torres gemelas de Nueva York), fue inaugurado después de sólo 15 meses de trabajo el 1 de mayo de 1931.

Obreros haciendo un alto en el duro trabajo y relajándose como si nada a cientos de metros de altura.
Fabulosa imagen captada en el año 1929, durante la construcción del que sería, en ese momento, el edificio más grande del mundo, el Empire State Building

En estas fotos vemos la dificil tarea de los obreros que intervinieron en la construcción. Como se puede apreciar, a pesar de la enorme altura en la que trabajan estos heroes anónimos, las normas de seguridad laborales (correas de amarre o arneses, cascos protectores contra golpes, etc.) no eran brindadas por la empresa contratista y, popr lo tanto, no existían para ellos. Aún hoy en día, la violación a las normas de seguridad para el trabajador sigue siendo ejercida por parte de las empresas constructoras en muchos lugares del mundo (así también en nuestro país) debido, en la mayoría de los casos, a la ilegal complicidad con los gremios que deberían cuidar a sus obreros.


Un sueño
El constructor, el especulador J.J. Raskob, había preguntado al arquitecto William Lamb en 1929: "¿Cuánto es lo más alto que puede construir sin que se caiga?". La respuesta de Lamb fue "320 metros", a los que se sumarían un mástil de otros 61 metros pensado como lugar de aterrizaje para zepelines procedentes de Europa.
Tras un control de pasaportes y de aduana de apenas 10 minutos, los pasajeros podrían bajar en segundos en ascensor de forma directa a la Quinta Avenida y sumergirse en el bullicio de las compras de la metrópolis, según el plan original.
Curiosidades
Está fabricado con 60.000 toneladas de acero, tiene 6.500 ventanas y 10 millones de ladrillos.
Fue el primer rascacielos de la ciudad en recibir el impacto de un avión. El 28 de julio de 1945, un bombardero B-25 atravesó el edificio a la altura del piso 79, lo que causó 14 muertos y daños por valor de un millón de dólares.
Desde su inauguración más de 110 millones de turistas han cogido uno de sus 73 ascensores para llegar al mirador situado en la planta 102.
Cada día cerca de 9.000 personas acuden a trabajar en sus entrañas.
Se erigió en un año y 45 días de trabajo. Costó 41 millones de dólares, y la vida a una docena de trabajadores.
Tiene un total de102 pisos.
Se emplearon 3.000 obreros.
120 km de tuberías.
3.40 cm es la oscilación del edificio con viento fuerte.
Fuentes:
http://www.marcvidal.cat/pindoles/2007/10/cmo-se-construy.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/01/cultura/1146450755.html