![]() |
||
Periodismo Deportivo Debutó a los dieciseis años en primera división. Jugó y conquistó títulos en importantes equipos del mundo, como son Boca Juniors o Barcelona, y también, entre otros, en el Nápoli de Italia, con el que se coronó campeón de la Liga italiana.
Fue campeón mundial juvenil, Campeón y Sub-campeón Mundial en seleciones mayores, fue autor del gol catalogado por la FIFA como,"el más sensacional en la historia de los mundiales". Clubes donde militó: Argentinos Juniors, Boca Juniors, Newells Old Boys (Argentina), Barcelona, Sevilla (España), Napoli (Italia) Maradona brillando en Boca Juniors Maradona campeón de Italia con el Napoli ![]() Maradona en el Barcelona Pelé (Edson Arantes Do Nascimento) ![]() Nacio en 1940, en Minas Gerais. Es inscripto en el Santos a los dieciseis años. Un año más tarde anota 36 goles con esa camiseta y dos años después convierte 58, coronándose campeón y máximo goleador, por lo que fue convocado, ese mismo año, a jugar con la selección brasileña en el Mundial de Suecia. Con solo diecisiete años se consagra Campeón del Mundo en dicho mundial. Fue Campeón del Mundo en los mundiales de 1958, 1962 y 1970. Clubes donde militó: Santos (Brasil), Cosmos (EE.UU.) ![]() ´Pelé en su carrera futbolística anotó, aproximadamente la cifra de mil goles como jugador amateur y profesional, lo que lo convierte en uno de los mayores goleadores de la historia. ![]() Franz Beckenbauer ![]() Bautizado por la prensa mundial como "El Kaiser", fue capitan y gran figura de la selección alemana campeona del mundo el 1974. Ostentó por muchos años la distinción de mejor jugador de Europa y uno de los tres mejores del planeta. Clubes donde militó: Bayern Munich, Cosmos (EE.UU.) Johan Cruyff ![]() Fue integrante de la selección holandesa en 1974 y en 1978. Esa gran escuadra fue denominada "La Naranja mecánica", en donde descolló por su juego excepcional, tanto por lo técnico, vistoso y lo contundente. Con el Ajax de Holanda, uno de los equipos más importantes en la década de los 70, fue Campeón de Europa y luego ganó la Copa Intercontinental en 1972 al vencer en la final a Independiente (Argentina). Cruyff disputó con la selección holandesa las finales de dos mundiales consecutivos, el de Alemania 1974 y el de Argentina en 1978, en los que obtuvieron en ambas ediciones el sub-campeonato. Michelle Platini Un jugador con un talento admirable. Su claridad en el juego, gambeta tipo sudamericana y pases matemáticos lo hicieron famoso en el mundo. Campeón Mundial de Clubes con la Juventus de Italia. Conductor de Francia en los mundiales de Argentina y España Ronaldinho ![]() Juego-espectáculo. Alegría, velocidad, gambeta. Talento y goles. Campeón Mundial con su selección brasileña. FÚTBOL ARGENTINO FÚTBOL DE CÓRDOBA CLUB ATLETICO BELGRANO ![]() Fundado el 19 de marzo de 1905. Uno de sus más importantes dirigentes y fundador fue el Dr. Arturo Orgaz. Sede social: Arturo Orgaz 450, barrio Alberdi. Estadio: Julio Cesar Villagra. Calle Arturo Orgaz y La Rioja, barrio Alberdi Capacidad: 25.000 espectadores. ![]() Vista panorámica del gigante de Alberdi tomada desde la histórica chimenea de la ex Cervecería Córdoba, lamentáblemente, por la ignoráncia e inutilidad de funcionarios públicos, la falta de apoyo empresarial y la indiferencia vecinal, la chimenea fue destruída en Mayo del 2010, ante la oposición de muchos habitantes de Alberdi y grupos culturales del barrio. ![]() El Club Atlético Belgrano es un club de los de mayor convocatoria en la República Argentina. Se ubica en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia de Cordoba. La historia de Belgrano es muy rica ya que es uno de los clubes mas antiguos de nuestro país. En el fútbol de Córdoba comparte ese orgullo solo con otro histórico, el Club Atlético Universitario, vecino de Alberdi y viejo rival futbolístico. Ambos clubes están ligados por el barrio Alberdi y por la Universidad Nacional de Córdoba, ya que sus fundadores fueron estudiantes, egresados y docentes de esa prestigiosa institución académica. El pirata Cordobés ![]() Belgrano se adjudicó muchos títulos provinciales, pero en 1968 accedió por primera vez a un Nacional de AFA. Luego de varias participaciones en esos torneos. ![]() ![]() En 1986 salió campeón del torneo Regional de AFA, coronándose así, primer campeón de Córdoba en torneos AFA y logro la clasificación al, por entonces llamado Nacional "B". En torneo 1990/91 ganó el ascenso a primera división tras vencer a Banfield en la final del Torneo Octogonal por el segundo ascenso (1-1 en el partido de ida y 4-0 en el de vuelta). ![]() En 1996 descendió y regresó a la máxima categoría en el torneo 1997/98 por medio del Torneo Reducido tras ganarle a Aldosivi con un penal ejecutado por Luis Sosa sobre el final del partido. En esta ocasión, se mantuvo cuatro años en primera y en 2001 regresó a la Primera B Nacional. En la temporada 2006/2007, el club jugó el Torneo de Primera división argentina, tras ganar la "promoción" ante Olimpo de Bahía Blanca, el 4 de junio de 2006, por un resultado global de 4-2 (2-1 y 2-1) con goles de Paolo Frangipane (2 - uno por partido) y Matías Gigli (2 - uno por partido). ![]() Paolo Frangipane Una gran multitud a lo largo de toda la capital y pueblos del interior, asi como una enorme caravana de hinchas recibió al equipo triunfante el día siguiente, armados de casacas y banderas celestes. ![]() Historia del Clasico Jugaron 381 ediciones del superclásico cordobés, que comenzó allá por el 17 de mayo de 1914 con la victoria inconclusa de Belgrano, 1 a 0 sobre Central Córdoba (antiguo nombre de Talleres). ![]() Historial: Jugaron 380 veces entre partidos de la Unión Cordobesa, Asociación Cordobesa, AFA, Nacionales, Regionales, Primera División y B Nacional. Belgrano ganó 138 veces, Talleres 131 y empataron 111. Los que más jugaron: Arturo Lutri (Belgrano), 50 clásicos, del 17/5/14 al 13/6/26. Domingo Bertolino (Talleres), 68 clásicos, del 8/3/31 al 9/9/45. Arqueros de 20 clásicos o más: Sergio García (Belgrano): 37 partidos, entre 1952 y 1965. Alfonso Paolucci (Talleres): 51 partidos, entre 1927 y 1941. Los romperredes: Miguel Romero (Talleres), 27 tantos en 41 partidos con un promedio de 65%. José Lazcano (Belgrano), 20 tantos en 21 partidos, con un promedio de 95%. De a dos: Hay muchísimos jugadores que vistieron ambas camisetas: Amable López, Antonio Syeyguyl, José Reinaldi, Rogelio Cuello, Francisco y Claudio Rivadero, Rafael Pavón, Luis Galván, Omar Beccérica, Luis Cornejo, Javier Villarreal y siguen las firmas. Grandes goleadas: Belgrano 9 - Talleres 4, el 13 de abril de 1947. Belgrano 8 - Talleres 1, el 29 de noviembre de 1914. Talleres 7 - Belgrano 0, el 21 de mayo de 1950 y Talleres 7 - Belgrano 1, el 4 de agosto de 1963. Rachas: Talleres, desde el 4 de julio de 1982 hasta el 16 de noviembre de 1996 no le pudo ganar a Belgrano. Pero ese día se destapó con un 5 a 0. 14 años, 4 meses y 12 días. Es récord mundial porque nunca antes ni después, un equipo de fútbol, en partidos clásicos, logró tamaña diferencia en la historia. Extraído del libro “La Historia del Clásico cordobés”. Comienza su participación en los nacionales En 1968 Belgrano emprendía la novedosa aventura para Córdoba que significaba el campeonato Nacional. La participación de los celestes es asumida como una empresa del fútbol local, una suerte de esperanza que no pudo concretar el año anterior, Racing de Nueva Italia. Para la multitud, que luego del partido que Belgrano le ganó a Huracan de Corrientes por el regional y se volcó por todas las calles de Córdoba, ostentando banderas y carteles, la hazaña de Belgrano implicó el fin de una frustración (desde 1957 que no se coronaba campeón de la liga Cordobesa) y el comienzo de una ilusión. Belgrano llega a participar del campeonato Nacional mediante la obtención de Torneo Clasificación de la, entonces, Liga cordobesa de fútbol. La campaña no ofrece objeciones: 18 partidos jugados, 13 ganados y 5 empatados, con 40 goles a favor y 14 en contra. ¿Que era Belgrano? Un equipo con fuerza, eficacia, simpleza y agresividad. Jugaba un 4-3-3 flexible, donde el medio campo era el sector mas sólido del equipo. Lo integraban hombres de mediana estatura pero gran talento como: el Mingo Ceballe y Antonio Syeyyguil que contenían y generaban fútbol ofensivo, con el aporte de fuerza y temperamento de Froilan Altamirano, que con 31 años era el veterano del equipo. Los marcadores centrales eran Cuellar y Luis López. Mientras que los laterales eran Brancamonte y Garay, dos hombres que tomaban bien las marcas, practicaban los relevos y sabían proyectarse en el ataque. El "palito" Mameli era la carta de gol con la que contaba Belgrano en su primer nacional. El catamarqueño era acompañado por Dalombo, que se tiraba atrás para recibir, Cornejo puntero derecho de gran velocidad y Alberto Licciardi, jugador polifuncional que trabajaba bien en el medio y llegaba con facilidad a la definición. En esa época comenzó a incursionar José Omar Reinaldi. Como suplentes se alternaban Marotta, Caballos, Palacios y Marsolli. La directiva celeste en ese momento gestionaba el concurso de estos jugadores: Videla de Racing; Saldaño de Bella Vista; Leiva de Sportivo Belgrano y Montoya de Junior's. Hipolito Arraigada era el técnico, secundado por Justo Anibal Coria. Los preparadores físicos eran Atilio Corbalál y Jorge Díaz Otáñez- En el plano directivo, Francisco García presidía la institución y Alfredo Escuti estaba al frente de la subcomisión de fútbol. ![]() ![]() Una indeleble burla del destino, un puñal traicionero que rasgó la tela de la ilusión, privó a Belgrano de Tutearse con los grandes del fútbol en la fiesta dominguera, y se quedó de frac, en el cordón de la vereda porteña, con una lagrima de impotencia a modo de explicación. Campeonato Nacional B 1986 Campeonato largo, larguísimo y desgastaste aquel Nacional B ideado por AFA en 1986. Con partidos disputados más viajes costosos y varios equipos con afán de protagonismo. Y con un premio codiciado: dos ascensos para militar el siguiente año en el Nacional "A". Deportivo Armenio, ignoto representante de los equipos "chicos" fue el campeón del certamen con 50 puntos, al cabo de 37 partidos. Belgrano finalizo 5 en la tabla general, con 46 unidades. Para pelear por el ascenso, a Belgrano solo le quedaría una oportunidad, el octogonal, en el cual perdería en la final contra Banfield en Buenos Aires. 50.000 personas disfrutaron la revancha. (1991) ![]() La historia volvía a encontrar a Belgrano y a Banfield en la final del Torneo Reducido. La casualidad los volvía a poner frente a frente - cinco años habían transcurrido desde aquella infortunada tarde en el sur bonaerense - . Tal vez, muchos de los presentes aquella fría tarde de julio de 1991, imaginaron que el destino les otorgaba una nueva oportunidad, y no podían dejarla pasar. Belgrano, bajo la dirección técnica de Jorge Guyón, había vuelto a ingresar al Dodecagonal por el segundo ascenso a la máxima categoría, luego de luchar palmo a palmo y hasta el final del campeonato por el primer ascenso junto a Quilmes y al Atlético Tucumán; finalmente el equipo cervecero alcanzó la primera ubicación, Belgrano terminó tercero. En primera instancia el celeste enfrentó a Central Córdoba de Rosario, y el celeste lo venció y aseguró su paso a semifinales, instancia en la se enfrentaría con San Martín de Tucumán. El primer juego, jugado en el norte argentino, favoreció al local que venció por la mínima diferencia. La revancha, en el Chateau, alcanzó picos de dramatismo pocas veces visto. Belgrano arrancó en desventaja, igualando Gustavo Spallina minutos más tarde. Pero el empate beneficiaba al visitante que se resguardó en su arco durante largos pasajes del encuentro. Pero, la historia cambió en tiempo de descuento. Luis Sosa, de cabeza, le otorgó a Belgrano la posibilidad de ocupar un lugar en la final. Enfrentaría a Banfield, que llegaba tras vencer a Atlético Tucumán 2 a 0 en Buenos Aires y por idéntico marcador en Tucumán. La ventaja, esta vez, favorecía al pirata que esperaba volver a primera división pagandolé al taladro con la misma moneda. La primera final terminó empatada en 1. Un zapatazo de Victor Heredia hizo delirar a las más de 8000 personas que se llegaron hasta el barrio de Banfield para intentar encarrilar el rumbo de una final que no se podía escapar. En Córdoba, la semana siguiente fue atípica. Largas colas frente al Hotel Astoria (sobre la Av. Colón) para conseguir una de las 50.000 entradas disponibles y el clima que adquiría mayor temperatura según pasaban los días. El domingo 28 de julio amaneció nublado. Pocos fueron indiferentes a semejante fiesta: en las adyacencias del estadio gente llegada de toda Córdoba le puso color a una tarde opaca y fria, que con el correr de las horas adquirió calor y se puso a tono con la fiesta que se avecinaba. El estadio se convirtió en una inmensa masa celeste que recorría todo el anillo sin encontrar claros, la adrenalina le ganaba al pirata que no podía contener semejantes sensaciones difíciles de explicar. Seguramente, la temprana ventaja alivió a la mayoría. Con Lucio Daniel Alonso como estandarte, Belgrano golpeó cuatro veces a Banfield (Alonso - 2 - , Herrera y Monserrat). Toda la fiereza contenida durante cinco años, fue expulsada en el mejor momento. Con absoluta comodidad, Belgrano se adueñaba del lugar en primera división que le correspondía. Esas 50.000 almas que poblaron el chateau nunca olvidarán tamaña alegría. Belgrano ganaba, goleba y gustaba ante el rival que le había robado el sueño años atrás. Ahora, la historia cambiaba de nombre. Belgrano inscribía el suyo con más fuerza que nunca, esa que contuvo por años y que un 28 de julio de 1991 pudo desterrar. ![]() Uno de los máximos goleadores e idolos celestes es Luis Fabian Artime, el "Luifa" para el fútbol argentino. ![]() Un orgullo de pocos. Siendo Campeón del Mundo, de haber marcado el gol más descomunal de la historia de los mundiales y de ser considerado por la FIFA como el mejor jugador del planeta en ese momento, Diego Maradona vino y jugó un partido completo con la camiseta celeste, la divisa del Club Altlético Belgrano. Todo un lujo y un acontecimiento a nivel internacional que muy pocos en el mundo y en la historia del fútbol lo pueden haber vivido. Ascenso 2006 Se clasifica para jugar la promoción frente a Olimpo de Bahía Blanca, que era el equipo con ventaja deportiva por estar, hasta ese momento, en la "A" Belgrano gana 1 a 0 en Córdoba. En el partido de vuelta, en Bahía Blanca, Belgrano gana 2 a 1, con lo que retorna a la máxima categoría y, por primera vez en el fútbol de Córdoba y del país, un club del interior gana el ascenso bajando a un club de primera división A. El 10 genio, Paolo Frangipane El Gran Mariano Campodónico Matías Gigli, Germán Montoya, Mario Bolatti y Paolo Frangipane, figuras del ascenso 2006 Matías Gigli, siempre ídolo celeste Equipo integrado por Noce, Bolatti, Montoya, Pepino, Gigli y Mansanelli. Arriola, Turús, Aimar, Campodónico y Paolo Frangipane. DT: Carlos Ramaciotti. Ascenso 2011 Belgrano escribe la nueva historia en AFA Belgrano asciende a la primera división "A", tras vencer en la serie a River Plate y decreta su descenso por primera vez en la historia de AFA. Belgrano gana 2 a 0 en el partido de ida en Córdoba -Mansanelli y Peryra los goles- En la vuelta, en elMonumental de Nuñez, empata 1 a 1 -Pavone (R) y Farré. La noticia tuvo repercusión nacional e internacional por la victoria pirata, frente a uno de los clubes más poderosos de América y el más ganador, hasta ese momento, de campeonatos de AFA. ![]() El gran suceso pirata para Argentina y hacia el mundo Juan Carlos Olave, arquero gigante Cesar Mansanelli, ídolo, el pulmón celeste Picante Pereyra, la astucia y la velocidad celeste Guillermo Farré, el gran luchador del medio y Cesar Pereyra ![]() Ribair Perez ![]() Franco Vazquez, la sorpresa y el toque celeste BELGRANO 2012 -PRIMERA DIVISIÓN A ![]() Partido amistoso despedida de Ribaír Pérez. En este equipo alternativo de la foto faltan Olave, Quiroga, Avendaño, Turús, Farré, González, Zapata, Carranza y el Picante Pereyra, ----------------------------------------------------------------------------- INSTITUTO ATLETICO CENTRAL CÓRDOBA ![]() El Instituto Atlético Central Córdoba es un gran club deportivo de la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue fundado el 8 de agosto de 1918 y su equipo mayor de fútbol actualmente juega en la Primera "B" Nacional del Campeonato Argentino de Fútbol. Además en la institución se practican disciplinas deportivas como básquet, voley, natación, nado sincronizado, gimnasia artística, gimnasia rítmica, tenis, pelota a paleta y ajedrez. Estadio: Gral Perón Sede: Jujuy 1344 - Barrio Alta Córdoba Capacidad aproximada: 28.000 espectadores Inaugurado en el año 1951. ![]() Fundación - Sus primeros años Los asambleístas decidieron que la Entidad creada llevara el nombre de Instituto Ferrocarril Central Córdoba. Sólo podían ser socios del mismo los empleados del Ferrocarril y sólo podían ser Directivos los empleados de la Sección Tracción (Departamento Locomotoras), por haber sido allí donde nació el club. Boca Juniors formó con : Baglietto, J.Farenga, Santiago Sana, Oñate, Tyler, De Harenne, Scarpatti, Moltedo, Gelsi Tallent y J.A. Farenga. En abril de 1905, cinco jóvenes amigos de La Boca (Alfredo Scarpatti, Santiago Pedro Sana, Esteban Baglietto, Teodoro y Juan Antonio Farenga) decidieron que había llegado el momento de fundar un club de fútbol. Discutían el tema en la casa de Baglietto cuando llegó más gente al lugar, viéndose obligados a posponer la reunión momentáneamente. Cruzaron la calle Suárez y se dirigieron a uno de los bancos de la plaza Solis. Es aquí donde el 5 de abril de 1905 comienza a construirse la gloriosa historia de Boca Juniors. Cuando en 1931 se produjo la tercera y ultima escisión del futbol Argentino, prolongada hasta 1934, con dos entidades rectoras, Boca estaba en óptima situación, institucional y futbolística, para pisar fuerte. Y así fué:
Fútbol de Brasil Club Atlético Peñarol .................................................................................................. ESPAÑA Barcelona F.C Considerado como el mejor club de fútbol del mundo durante el período 2008-2012 -ranking FIFA-, este club español sorprendió al planeta con su impecable estilo técnico y táctico-ofensivo. Formó un excelente equipo bajo la dirección de Pep Guardiola. Con figuras descollantes que obtuvieron varios campeonato locales, europeos e intercontinentales para las vitrinas del club catalán. Podemos citar entre sus estrellas top a Lionel Messi -Botín de Oro FIFA por cuatro años consecutivos-, Iniesta, Villa, Pujol, Xavi Alonso, Gerard Piqué entre otros. |
![]() |