EL AJEDREZ
Conocido como el "juego-ciencia
El ajedrez es un juego de mesa o deporte para dos jugadores. Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8x8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una reina, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones. El objetivo del juego es derrocar al rey del oponente, alcanzando la casilla que éste ocupa con alguna de las piezas propias, hacer jaque, sin que el otro jugador pueda moverlo o eliminar a la pieza atacante para zafarse del ataque, jaque mate.

Este juego de guerra tal como se conoce actualmente surgió en Europa durante el siglo XV, como evolución del juego persa Shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo Chaturanga que se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer Campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las competiciones internacionales están reguladas por la FIDE. Se realizan muchos campeonatos de ajedrez, siendo uno de los más importantes las Olimpíadas de ajedrez.
El tablero de juego
Aquí arriba tenemos la disposición más frecuente en una partida de ajedrez clasico. En este tablero, hay que fijarse en una serie de cosas que, parecen que da igual, pero no es así. Y esa serie de cosas son dos reglas de colocación del tablero imprescindibles
- A la derecha de cada jugador, debe de estar el cuadrado blanco. Esta regla es fundamental
- El rey debe de estar siempre en el cuadro de distinto color. Es decir, si el rey es blanco, debe de estar colocado en la casilla negra.
Por lo demás, hay que colocar las piezas tal y como están dispuestas.
Movimiento de las piezas
El peón
Su movimiento será únicamente en línea recta hacia las piezas del adversario y rigiéndose bajo las dos reglas básicas:
- Si aún no se ha movido, puede elegir entre moverse una casilla o dos casillas
- Si ya tuvo algún movimiento solo podrá avanzar una casilla por turno
|
Posibles movimientos del peón |
La forma de capturar del peón es en diagonal y por solo una casilla (ver Capturar al paso) y la podemos mostrar así:
Los peones se encuentran en diagonal uno con otro y posteriormente el peón negro captura al peón blanco.
|
Los peones se encuentran en diagonal |
y uno, el negro que debe avanzar, captura al otro
|
El peón negro captura el peón blanco |
El Alfil
Este se mueve en líneas diagonales. Debido a que las líneas diagonales están constituidas con casillas de un mismo color, puede suponerse que aquel alfil que inice en una casilla clara, siempre se mantendrá en casillas claras. Lo mismo para el alfil de casillas oscuras. El alcance de sus movimientos se ve limitado por los bordes del tablero, por las piezas compañeras y por las del adversario, pudiendo capturar a estas últimas.
|
Posibles movimientos del alfil |
El Caballo

Quizás la pieza más conflictiva de describir. Hay dos maneras de describir el movimiento de esta pieza menor, la manera "vulgar" de describirlo, o la manera "oficial". Pero, es mejor verlo a través de imágenes
|
Un caballo antes de moverse y los sitios -en puntos- a donde puede moverse. |
El caballo salta casilleros y se mueve como una L
su movimiento no puede ser bloqueado colocando piezas entre él y la casilla de destino. Puede capturar a las piezas rivales ubicadas en la casilla de destino.
La torre
Describe movimientos rectos o paralelos a los bordes del tablero; Es decir sobre columnas y filas. Puede capturar a la primera pieza contraria que se ubique en su trayecto. No salta piezas propias ni hostiles. Excepto durante el enroque.
|
Posibles movimientos de la torre |
La reina

Es la pieza más poderosa dentro del tablero por sus movimientos.
Mueve y captura como una torre o como un alfil, pero no en la misma jugada; no puede saltar sobre otras piezas.
|
Posibles movimientos de la reina |
El rey

Mueve a todas las casillas inmediatas a él, excepto por el enroque donde avanza dos casillas. El rey no puede mover a ninguna casilla controlada por una pieza rival. Captura a las piezas rivales ubicadas en las mismas casillas a las cuales pueda mover.
|
Posibles movimientos del rey |
Existen distintas revistas, juegos para PC o DVD especializados sobre la práctica en el ajedrez